PARAPENTE

Colectivo Parapente



Colectivo Artístico PARAPENTE es la nueva etapa y nombre de MARABULA barcelona • berlin, marcada por la reubicación de la mayor parte del colectivo en la península.
Unidos por puntos de vista comunes y complementarios en la forma de entender el proceso de trabajo creativo, los miembros del colectivo hemos tenido el placer de diseñar y activar proyectos artísticos escénicos, audiovisuales, instalaciones y performance, así como proyectos de reflexión social a través de las artes.

Colectivo Parapente entiende la investigación artística como un lugar de diálogo desde el cual hallar formas físicas de enunciación donde hacer prevalecer lo sensorial y permitir desarrollar un campo poético común, fruto de las diferentes realidades creativas encontradas.

Nuestros proyectos han sido apoyados por instituciones culturales como Mercat de Les Flors, Antic Teatre, Centro cultural de España en México, FONCA y CONACULTA, Carme Teatre, Festival Nu2's, Festival NOF, CONCA, Goethe Institute, Embajada Española Johannesburgo, Institut Français, Institut Ramón Llull, OSIC, l'Estruch, ApdC, Dance Umbrella, National Arts Festival (SA).

Hemos sido artistas residentes en: L'animal a l'esquena, L'Estruch, Centro de Investigación multimedia del Centro Nacional de la Artes de México, Hangar Barcelona, Sala Taller22, Sol Picó - La Piconera, Laboratori Tísner, C.C. El Sortidor, Estudis de Teatre, Central del Circ, Carme Teatre, Espai La Granja, Espai Cankun-Vallgorguina, Ateneu Sant Celoni, Fabra i Coats, Studio 44 - Berlin (DE), Üferstudios - Berlin (DE), CulturArte - Maputo (MZ), La Villete - París (FR), Random Collision - Groningen (NL), KORZO - La Haya (NL), Marameo Berlin (DE).

Algunos de nuestros trabajos han podido verse en España, México, Sudáfrica, Países Bajos, Alemania, Francia, Grecia, entre otros.

Elpida Theodorakakou

Elpida Theodorakakou

Project Management for Social Impact.
With a background in performing arts and over fifteen years of professional experience in project management, she designs and runs projects with a passion for creating a positive impact and making a difference. A firm believer that art, culture and experiential learning are driving forces towards social transformation and change.

Hansel Nezza Photo

Hansel Nezza

Estudia artes escénicas en Barcelona, en Estudis de Teatre, siguiendo la pedagogía de J. Lecoq.
Ha trabajado en Berlín como intérprete y bailarín con, entre otros, Constanza Macras|Dorky Park, Berliner Philharmonie, y como asistente coreográfico en Der Tod in Venedig de Thomas Ostermeier, Schaubühne Berlin. Ahí continúa su formación con Meg Stuart, Jeremi Nelson, Kirstie Simpson, Julyen Hamilton, Susan Klein, Hanna Hegenscheidt y Juan Kruz de Garaio Esnaola.
Colabora con artistas plásticos, músicos, artistas multimedia, desarrollando creaciones de diferentes disciplinas; trabajando en México, Países Bajos, Grecia, Sudáfrica, Alemania, España, Mozambique.

Conduce talleres de movimiento, danza y composición instantánea para compañías de danza y teatro como Sol Picó-La Piconera, Centre Dansa de Catalunya, Random Collision, Fabra i Coats, Forgotten Angle Theater, Korzo, Fachhochschule Potsdam y Goethe Institute.
Master Course en Filosofía Nalanda, en Tíbet House, New Delhi.

Irene Molina

Irene Molina

Diplomada en Arts Escèniques sota la metodologia de Lecoq, completa la seva formació en interpretació i dansa amb professionals com Manuel Carlos Lillo, Txiqui Berraondo o Andrés Corchero.
Com a intèrpret, treballa amb companyies com Colectivo La Zurda, MARABULA, L'Alakran, Títeres etcétera, o el Teatro de los Sentidos, entre altres, així com amb organitzacions com el Festival de Cinema i Drets Humans de Barcelona. Es fundadora de Kermés Teatro i, junt amb Colectivo Parapente, estrena i guanya el premi CINTA a millor interpretació per Rita o el Devenir, dirigida per Hansel Nezza.

Durant més de deu anys, desenvolupa la seva labor professional amb entitats i plataformes dedicades a la pràctica del teatre com a eina de transformació social, prevenció i intervenció comunitària, dinamitzant tallers i creacions escèniques de diversa índole.

Laura Maure

Laura Maure

Cantant, compositora i involucrada en diferents projectes culturals. Actualment està desenvolupant una residència artística a la Fàbrica de Creació Fabra i Coats on treballa composicions musicals i alhora investiga a través del so binaural i experiències 360, aspectes tècnic i possibles aplicacions per actuacions en directe.
Ha guanyat dues beques d’investigació i creació pel projecte artístic ATZUCAC sobre les llengües en perill que ha estat estrenat al Festival Grec 2022. Els seus principals projectes musicals han estat Le Fou, Liviana Mauretti i recentment LIVIANA i Efímeres. Des de l’Associació Cultural FINMATUN ha participat del projecte LAVDA, un laboratori de vídeo-dansa que durant anys s’ha desenvolupat en presons de Catalunya en coproducció amb Nats Nus Dansa. Experiències que han conclòs en diferents obres audiovisuals i espectacles amb Toni Mira i Cecilia Colacrai. Llicenciada en Psicologia per la Universitat de Barcelona.

Linn Johansson

Linn Johansson

Linn Johansson se dedica a la danza, la performance y la pedagogía del movimiento. Se forma en el Royal Ballet School de Estocolmo, y continúa sus estudios en París y Nueva York.
Ofrece clases de danza contemporánea / entrenamiento físico e improvisación en varios centros y escuelas en Suecia y España desde 2001, en la ACIDH (Asociación Catalana de Integración y Desarrollo Humano) para personas con diversidad funcional, entre otros.
Colaboradora artística con Andrés Waksman desde 2001, además de Roseland Musical, Konic Theatre, Leo Castro (Cía. Mal Pelo), Vero Cendoya, Experimenta Butoh, Natalia D'Annunzio entre otros. Actualmente trabaja como bailarina e intérprete en diferentes proyectos artísticos.

Gemma Pastor

Gemma Pastor

Licenciada en comunicación audiovisual, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional como editora y ayudante de realización en series de televisión, programas y documentales para las principales cadenas nacionales, en productoras como Mediapro, el Terrat, Gestmusic, o Lavinia, entre otras, y plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime.

Compagina su trabajo audiovisual con su pasión por las artes escénicas y la escritura. Es autora de las obras de teatro Experimento Milgram, Flamingos Club, Generación Selfie o Igual que un pez necesita una bicicleta, de las que dirije también las dos primeras.
Con MARABULA barcelona • berlin participa en la videoinstalación audiovisual interactiva Cámara Oscura y la pieza escénica Cenital.

Kermés Teatro Photo

Kermés Teatro

Compañía de teatro con base en Granada, Kermés Teatro son Irene Molina y Stéphanie Mouton

Irene Molina: Diplomada en Artes Escénicas bajo la metodología de Lecoq, completa su formación en interpretación y danza con profesionales como Manuel Carlos Lillo, Txiqui Berraondo o Andrés Corchero.
Colabora con compañías como MARABULA barcelona • berlin, el Colectivo La Zurda, o el Teatro de los Sentidos entre otras.  Durante más de diez años colabora también con entidades y plataformas dedicadas a la práctica del teatro como herramienta de transformación social.

Stéphanie Mouton: Formada en artes escénicas, es actriz, socióloga y facilitadora de procesos de cambio personal y colectivo a través del teatro, el movimiento y la práctica artística.

Liannallull/Jordi Espinach

Jordi Espinach

Jordi Espinach comenzó a componer canciones a finales de los noventa. A principios de siglo XXI, junto a Anna Capacés, Toni Lopez y Eduardo Chirinos (Las Ruinas) forman el grupo Kitou.
Influenciado inicialmente por los movimientos neo-folk psicodélicos y la música anglosajona inicia el proyecto musical Liannallull. Paralelamente sigue componiendo música para espectaculos teatrales como Cenital e Inter.Fear, dirigidos por Hansel Nezza.
Ha recibido galardones en certámenes literarios por sus historias cortas (2020-2022), y ha finalizado su segunda novela. En 2022, con Liannallull, ha creado parte de la banda sonora de la película L'Últim Salt, de Nando Caballero.
Ha editado siete Lp´s con liannallull, un LP con Las Ruinas y Lp + EP con Llum Pepa & the Beats. Ha sido miembro de diversos proyectos musicales como Esperit! o Le Petit Ramon.

Anna Capacés

Anna Capacés

Creadora y directora escénica. Performer, cantante y percusionista.
Pedagoga teatral postgraduada por el Institut del Teatre de Vic y profesora de teatro en Centre Municipal d'Expressió de Sant Celoni. Ha formado parte de compañías como Teatre del Bosc, de Joan Baixas, Milan Caminart Group (CCCB), Atelier Maria Stoyanova (Antic Teatre) y Marábula barcelona • berlín, de Hansel Nezza (Korzo Theater).

En los últimos años, ha colaborado como asesora de dirección y performer en diferentes compañías de danza y teatro.
Ha impulsado propuestas culturales alternativas, liderando productoras como La Poca Farina Produccions y Teatre de Garatge, o espacios escénicos como Taller22, un referente de la escena underground barcelonesa de los 2000. Ha sido voz principal y autora en las formaciones de pop-rock: Kitou, Llum Pepa and the Beats, y Liannallull.

Efímeres

Efímeres

EFÍMERES nace en 2021 en Barcelona y junta a tres mujeres de gran fuerza creativa y con una larga trayectoria en el underground de la ciudad.

Laura Maure: Creadora, compositora y cantante. Involucrada en diferentes proyectos culturales y en constante experimentación con diferentes disciplinas artísticas.
Mati Pando: Compositora, cantante y letrista. Vinculada con el ámbito educativo a partir de la música. Participa en diversos proyectos musicales y de artes escénicas.
Leti Rodríguez: Artista plástica multidisciplianria, batería y cantante. Immersa en el mundo educativo, acompaña procesos creativos desde la perspectiva transfeminista.